Núm. 36 (2020): Avá 36. Junio de 2020. Dossier: etnografías de la espera: derecho, justicia y sociedad

Presentación de Dossier Temático
· Leticia Barrera, Andrea Lombraña y Natalia Ojeda. La espera como categoría empírica y analítica. Presentación al dossier etnografías de la espera: derecho, justicia y sociedad.
Artículos en Dossier
· Carolina Di Próspero. Viejos y nuevos trajes: la espera de otra existencia social.
· Mariel Bleger, Valentina Stella. La espera desobediente: análisis de un caso etnográfico sobre una comunidad mapuche en Bariloche (Río Negro).
· Dolores Estruch, M. Cecilia Oyarzábal. La justicia y la espera en una jurisdicción colonial en los márgenes de la monarquía, San Salvador de Jujuy.
· Macarena Del Pilar Manzanelli. Saber esperar para sanar heridas colectivas. El caso de los Chuschagasta.
· Carolina Ciordia. Resignificaciones de la “espera” en los procesos de adopción de niños.
· María Cecilia Díaz. Impacientes: activistas por la regulación del uso terapéutico de cannabis.
· Carla Fainstein. Problemas del mientras tanto: espera y justicia en la causa “Mendoza”.
· Lucía Eilbaum. Esperando y creando “justicia”: experiencias etnográficas al aguardar por audiencias judiciales en casos de violencia de estado en Río de Janeiro, Brasil.
· Lucía Pereyra, Violeta Danziger. Mujeres en espera, entre la burocracia y la salud: un acercamiento etnográfico sobre la experiencia de mujeres privadas de su libertad ambulatoria en torno a la atención sanitaria en una unidad penitenciaria de la provincia de Buenos Aires.
· Jorge Afarian. El asbesto en el subte de la ciudad de Buenos Aires. Esperas, salud y conflicto colectivo de trabajo.
· Camila Pérez. Estrategias de personas presas en respuesta a los tiempos de la justicia.
Artículos Libres
· Valeria Ré. Conflicto y valoración social en la trama de una pequeña ciudad.
· Juan Dukuen. Desde el punto de vista docente. Sentidos sobre ‘TED’, competencias sociales y liderazgo en un colegio de clases altas.
· César Iván Bondar. Rememoración de niños difuntos: Ángeles somos (Corrientes, Argentina).
· Camila Mercado. Teatro comunitario y procesos de politización de la cultura.