Mujeres en espera, entre la burocracia y la salud: un acercamiento etnográfico sobre la experiencia de mujeres privadas de su libertad ambulatoria en torno a la atención sanitaria en una unidad penitenciaria de la provincia de Buenos Aires

Autores/as

  • Lucía Pereyra Lic. Antropología Social y Cultural Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín (IDAES/UNSAM).
  • Violeta Danziger Lic. Ciencias Antropológicas (Facultad de Filosofía y Letras-UBA).

Palabras clave:

Cárcel, Salud, Espera, Tácticas

Resumen

El presente artículo busca reflexionar acerca de la experiencia de las mujeres privadas de su libertad ambulatoria alojadas dentro de un complejo penitenciario del Gran Buenos Aires, en relación al servicio de salud. Dichas mujeres se encuentran en un espacio intersticial entre el Servicio Penitenciario Bonaerense, el sistema judicial y el sistema de salud, donde la falta de recursos, la sobrepoblación y la burocracia determinan la calidad de la atención que recibirán. En este contexto, ante la inevitable dependencia a la que están sujetas, ellas desarrollan diferentes tácticas para sobrellevar sus condiciones adversas, movilizando recursos sociales y
organizando circuitos de reciprocidad solidaria.

Descargas

Publicado

04-12-2024

Cómo citar

Pereyra, L., & Danziger, V. (2024). Mujeres en espera, entre la burocracia y la salud: un acercamiento etnográfico sobre la experiencia de mujeres privadas de su libertad ambulatoria en torno a la atención sanitaria en una unidad penitenciaria de la provincia de Buenos Aires. Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (36), 227–242. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/144