Rememoración de niños difuntos: Ángeles somos (Corrientes, Argentina)

Autores/as

  • César Iván Bondar Investigador Asistente del CONICET. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Docente Investigador Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones. Argentina (FHyCS-UNaM).

Palabras clave:

Angelitos, Rememoraciones, Memoria Funeraria, Muerte

Resumen

El siguiente artículo aborda la rememoración de los niños difuntos en el Norte de la Provincia de Corrientes, Argentina. Proponemos una aproximación descriptiva e interpretativa de dos formas genéricas de manifestación: caminata de niños durante el 31 de octubre por la tarde o el 1 de noviembre durante el día y la serenata de adultos durante la madrugada del 1 de noviembre. Estas prácticas coinciden con dos celebraciones litúrgicas del catolicismo, el Día de Todos los Santos y Ángeles y el Día de los Fieles Difuntos. Nos centramos en describir y analizar diversos momentos de la rememoración. Hemos trabajado con población de credo católico, priorizado el trabajo de campo entre los años 2006 y 2019. Se han realizado observaciones con diferentes grados de participación, entrevistas etnográficas y registros en diversos dispositivos. Se ha trabajado con fuentes secundarias y archivos familiares.

Descargas

Publicado

04-12-2024

Cómo citar

Bondar, C. I. (2024). Rememoración de niños difuntos: Ángeles somos (Corrientes, Argentina). Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (36), 345–377. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/150