Resignificaciones de la “espera” en los procesos de adopción de niños

Autores/as

  • Carolina Ciordia Investigadora del CONICET. Instituto de Ciencias Antropológicas, FFyL, UBA.

Resumen

En este artículo analizamos, desde una perspectiva etnográfica, el proceso de orientación de los niños a la adopción en el área metropolitana de Buenos Aires, a partir de indagar las maneras en que los miembros de los grupos domésticos de los niños y los futuros adoptantes disputan y/o negocian construcciones de sentido y decisiones que se gestan a partir de la intervención de los agentes de la organización jurídico-burocrática. El análisis permite sostener que antes que un período de “espera”, se trata de un período productivo en el que se va construyendo la orientación de los niños a la adopción. Concluimos que es central visibilizar las
condiciones sociales y políticas, las prácticas institucionales y las relaciones sociales a través de las cuales los niños y las niñas devienen adoptables.

Descargas

Publicado

04-12-2024

Cómo citar

Ciordia, C. (2024). Resignificaciones de la “espera” en los procesos de adopción de niños. Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (36), 115–136. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/140