Resignificaciones de la “espera” en los procesos de adopción de niños
Resumen
En este artículo analizamos, desde una perspectiva etnográfica, el proceso de orientación de los niños a la adopción en el área metropolitana de Buenos Aires, a partir de indagar las maneras en que los miembros de los grupos domésticos de los niños y los futuros adoptantes disputan y/o negocian construcciones de sentido y decisiones que se gestan a partir de la intervención de los agentes de la organización jurídico-burocrática. El análisis permite sostener que antes que un período de “espera”, se trata de un período productivo en el que se va construyendo la orientación de los niños a la adopción. Concluimos que es central visibilizar las
condiciones sociales y políticas, las prácticas institucionales y las relaciones sociales a través de las cuales los niños y las niñas devienen adoptables.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.