Esperando y creando “justicia”: experiencias etnográficas al aguardar por audiencias judiciales en casos de violencia de estado en Río de Janeiro, Brasil

Autores/as

  • Lucía Eilbaum Profesora del Departamento y de los Programas de Posgrado de Antropología y de Justica y Seguridad, de la Universidad Federal Fluminense. Coordinadora del GEPADIM/INCT-InEAC.

Palabras clave:

Violencia, Estado, Justicia, Memoria

Resumen

A partir de mi experiencia etnográfica con “familiares” de víctimas de violencia de Estado en Río de Janeiro, en este artículo discuto cómo la experiencia de “espera por la audiencia judicial” genera experiencias de “lucha” y sentidos de “justicia” alternativos a la construcción de la “verdad judicial”. Entendiendo que esa espera se constituye en relación de complementariedad y oposición con la audiencia formal, en primer lugar, presento las dimensiones espaciales y temporales que la caracterizan. En segundo lugar, describo las interacciones producidas durante la “espera” y gracias a ella. El argumento central es que la “espera” aquí analizada integra una experiencia de “lucha” más amplia y genera otras formas de “experimentar al Estado”. Esas otras formas, si bien no excluyen relaciones de desigualdad y de dominación y experiencias de dolor, producen un sentido de “justicia” colectivo y fortalecen la lucha y memoria, en un movimiento de impugnación del Estado.

Descargas

Publicado

04-12-2024 — Actualizado el 04-12-2024

Versiones

Cómo citar

Eilbaum, L. (2024). Esperando y creando “justicia”: experiencias etnográficas al aguardar por audiencias judiciales en casos de violencia de estado en Río de Janeiro, Brasil. Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (36), 195–225. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/143