Teatro comunitario y procesos de politización de la cultura
Palabras clave:
Teatro comunitario, Politización de la cultura, Independencia, ReconocimientoResumen
El artículo presenta algunas líneas de investigación vinculadas al campo de las políticas culturales, el arte para la transformación social y el teatro comunitario en Buenos Aires. El análisis retoma el caso de dos grupos de teatro comunitario para estudiar cómo estos actores construyeron un proceso de definición de esta práctica artística diferenciándose de otras propuestas teatrales y culturales de la ciudad. A partir de esto, se indaga en las formas de demanda colectiva que estos grupos fueron desplegando en torno al reconocimiento estatal de la especificidad de sus proyectos. Se abordan nociones acerca de “autonomía”, “independencia” y “autogestión” que se fueron elaborando en estos procesos y que resultan de interés para reflexionar acerca de los procesos de politización de la cultura que vienen desencadenándose y que replantean los vínculos entre agentes estatales e iniciativas culturales independientes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.