Estrategias de personas presas en respuesta a los tiempos de la justicia

Autores/as

  • Camila Pérez Becaria Doctoral del CONICET en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES)/ Universidad Nacional de San Martín.

Palabras clave:

Cárceles, Justicia, Espera, Educación

Resumen

Durante el año 2017 hice trabajo de campo en una Unidad Penitenciaria de la Provincia de Buenos Aires gestionada por el Servicio Penitenciario Bonaerense. Allí me propuse documentar etnográficamente una experiencia de alfabetización llevada adelante entre personas privadas de su libertad, es decir que tanto los alfabetizadores como los estudiantes se encontraban presos. En este trabajo me interesa describir y analizar tres estrategias utilizadas por los participantes del taller de alfabetización para combatir la espera de respuestas por parte de los actores judiciales respecto de sus causas y sus procesos. Es decir, me referiré a tres estrategias que las personas privadas de su libertad encontraron para hacer justicia. La primera de ellas es la práctica naturalizada de firmar el juicio
abreviado, la segunda es la puesta en acto del taller de alfabetización, y la tercera es el espacio de alfabetización jurídica donde los alfabetizadores propusieron trabajar con dos escritos judiciales.

Descargas

Publicado

04-12-2024

Cómo citar

Pérez, . C. (2024). Estrategias de personas presas en respuesta a los tiempos de la justicia. Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (36), 269–287. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/146