El asbesto en el subte de la ciudad de Buenos Aires. Esperas, salud y conflicto colectivo de trabajo
Palabras clave:
Espera, Subterráneo, Asbesto, Salud, ConflictoResumen
En el presente trabajo abordaré el tema de la espera respecto de la salud de los trabajadores del subterráneo, como consecuencia del asbesto hallado en formaciones de trenes de la línea A, B, C, D y E. El asbesto es una sustancia volátil que puede producir graves enfermedades, e incluso cáncer. Si bien todos los trabajadores, trabajadoras y usuarios/as del subterráneo se encuentran en peligro
por el contacto e inhalación de la sustancia, los/las principales afectados/as son las personas de los talleres, debido a que allí es donde se realizan las tareas de mantenimiento y reparación de las formaciones, y que implica estar en contacto con las piezas contaminadas. En este contexto, se generan dinámicas de espera “activa”, pues si bien los análisis médicos demandan una espera (muchas veces extensa) por parte de los afectados, también implica la articulación de medidas de resistencia y construcción de Identidades colectivas. Haré una reconstrucción del estado del conflicto colectivo respecto de la salud de los trabajadores/as y usuarios/as del subte, a partir de entrevistas semi-estructuradas a los talleristas de Rancagua de la línea B. Escogí dicho taller debido a que constituye el colectivo más activo y numeroso en el conflicto, a la vez que la primera experiencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.