Normas editoriales

Avá. Revista de Antropología es una revista de publicación semestral (Junio y Diciembre) editada por el Programa de Postgrado en Antropología Social de la Secretaría de Investigación y Postgrado, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones.

Los objetivos principales de la revista son publicar artículos originales en Antropología Social y otras disciplinas de las Ciencias Sociales y conformar un espacio abierto para la difusión de trabajos de investigación teórico empíricos en el ámbito académico nacional e internacional. Avá. Revista de Antropología publica artículos sobre temas libres, artículos en dosieres temáticos, conferencias, entrevistas, traducciones, y reseñas. Se aceptan y publican textos en español y en portugués.

Todas las contribuciones son evaluadas por nuestro equipo editorial, mientras que los artículos son evaluados además por dos pares externos mediante sistema de doble ciego.

Avá publica textos completos con acceso abierto sin cargos para autoras/es ni para lectora/es, adhiriendo a los postulados de política editorial de acuerdo con el “Camino Diamante”.

NORMAS EDITORIALES

Todos los aportes deben ser inéditos. La revista solicita a los/as autores/as declaración de originalidad y autoría al momento de proponer sus contribuciones. En los casos en que una versión preliminar del artículo ya hubiera sido publicada en otra revista, libro o acta de congreso, se solicita a autoras/es lo informen en nota a pie con el correspondiente enlace o referencia.

En breve reabriremos la convocatoria a presentación de artículos y reseñas. Desde 2025 las contribuciones se recibirán a través de nuestro sitio web en https://ojs.ava.unam.edu.ar/

Para proponer contribuciones será necesario registrarse gratuitamente en este enlace. Los envíos deberán realizarse en archivos con formato procesador de textos (.rtf, . doc o .docx). 

Cada autor/a deberá estar registrada/o en ORCID y podrá presentar hasta un artículo cada dos números. Los textos se proponen a través de nuestro sitio web.

Las normas de citación bibliográfica deben ajustarse a APA 7.

Invitamos a descargar el documento "Pautas de citas y referencia para la publicación en AVÁ", que incluye orientaciones y ejemplos prácticos para consultar previo al envío de manuscritos.

Invitamos a consultar la plantilla para diferentes tipos de texto.

Si necesita asesoramiento o asistencia para publicar en nuestra revista puede contactarnos a través del correo  electrónico avarevista.ppas@gmail.com

El Comité Editorial se reserva el derecho a hacer correcciones de estilo que estime pertinentes.

El envío de trabajos significará la aceptación de las precedentes normas y condiciones de publicación por parte de los autores.

Las contribuciones son revisadas para la detección de plagio. En caso de detectarse, el comité editorial remite a autores/as información que fundamenta el supuesto de plagio. De no mediar un descargo apropiado por parte del autor, el artículo es retirado del proceso editorial, y no se aceptarán en lo sucesivo contribuciones de la misma autoría.

SECCIONES Y EVALUACIÓN

Artículos sobre temas libres:

Se reciben en flujo continuo, sin costo de sumisión, procesamiento ni publicación. Deben tener hasta 10.000 palabras, en páginas tamaño A4, interlineado simple, con letra tipo Times New Roman 12, justificado y márgenes de 2 cm. Se deben incluir en esa cantidad de páginas las notas, las ilustraciones y la bibliografía. Se considerará un máximo de cinco figuras. 

Los artículos deben ser enviados anonimizados para garantizar el sistema de arbitraje doble ciego. Esta anonimización implica omitir informaciones, indicios de autoría, menciones autorreferenciales, menciones directas de pertenencia a proyectos y equipos de trabajo, referencias bibliográficas a obras de autoría propia, o agradecimientos, que puedan revelar la autoría. Deberá excluir del cuerpo del texto y de la bibliografía toda referencia a su identidad y sustituirla con el término “autor/a”. Asimismo, deben eliminarse las “propiedades” del archivo enviado.

Una vez aprobados los artículos, se solicitará a autoras/es el envío de una versión final no anonimizada, que incorpore en el cuerpo del texto todas las referencias omitidas en el primer envío.

Artículos en Dossier Temático:

Las convocatorias a Dossier temático se publican por un lapso determinado de acuerdo con la política editorial de la revista, y son publicadas en nuestro sitio web.

Los Dosieres son coordinados por colegas con experiencia en una materia, y se propone de este modo generar espacios de diálogo entre especialistas que trabajan sobre problemáticas afines.

Los requisitos formales de publicación para artículos en Dosier son los mismos que en los artículos libres.

Al momento de proponer un artículo para Dossier, se debe elegir la “Sección -  Dossier Temático” (ver)

Arbitraje doble ciego. Artículos Libres y Artículos en Dossier Temático:

Los trabajos recibidos y revisados por el Comité Editorial, cumpliendo requisitos formales, son remitidos a dos evaluadoras/es nacionales e internacionales con experiencia en el tema. Ninguno de los árbitros pertenece al Comité Editorial, ni a la institución de la que participa el/la autor/a del trabajo.

El proceso de evaluación es anónimo para ambas partes y tiene una duración estimada de 30 días o más.

La decisión de los/as ÁRBITROS es inapelable. Los manuscritos pueden ser evaluados como:

  1. Aprobado sin correcciones
  2. Aceptado si se realizan las correcciones propuestas por el árbitro
  3. Rechazado.

Una vez recibidos los dictámenes en los casos A o B, la decisión será comunicada a los/as autores para su publicación, o bien para las modificaciones requeridas por los/las árbitros.

A partir de ese momento, los/as autores/as tienen 20 días para hacer los cambios necesarios, y no podrán, sin autorización del Comité Editorial, presentar los artículos en otras publicaciones. El Comité Editorial se reserva el derecho a hacer correcciones menores de estilo que estime pertinentes.

En los casos en que un artículo tenga un dictamen positivo y uno negativo, se solicitará una tercera evaluación externa para dirimir el resultado del arbitraje.

En caso de que el Comité Editorial no dé respuesta a los autores pasados dos meses de haber presentado el artículo, estos gozan del derecho de retirar el mismo previa comunicación a los editores.

Reseñas:

Se reciben en convocatoria abierta permanente reseñas de hasta 5 páginas. Se aceptan reseñas de libros, tesis y otros trabajos publicados en los ultimos 3 años. Las reseñas no deben incluir notas a pie de página. Deberán contener los datos de publicación (título del libro, autor/es, año de publicación, editorial, ISBN, sitio de descarga gratuita (si lo tuviere) y los datos del/la autor/a de la reseña (los datos institucionales del autor/a, el ORCID (Identificador Único de Investigadores/as) y la dirección electrónica: e-mail). Las reseñas no deben ser anonimizadas y no deben incluir bibliografía. Son evaluadas por nuestro Equipo Editorial.

Traducciones:

La revista publica traducciones inéditas de textos especialmente relevantes que contribuyen al debate teórico metodológico en antropología social. La selección de traducciones a publicar la realiza el equipo editorial de acuerdo con las políticas editoriales de la revista. Si desea proponer una traducción, puede contactarnos a través de nuestro correo electrónico. 

Entrevistas

Se publican por selección del equipo editorial entrevistas a referentes clave en la investigación socioantropológica. En ciertas oportunidades se trata de diálogos mantenidos en ocasión de cursos, congresos o jornadas realizadas en nuestro ámbito.