ESBOZO ETNOGRÁFICO EN TORNO A LA ESCRITURA SOBRE CADÁVERES EN 1975-1976

Autores/as

  • Lucía Ríos Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Palabras clave:

Cadáveres, Escritura, Córdoba, 1975-1976

Resumen

El presente artículo aborda etnográficamente los modos en los cuales se escribe sobre la muerte en la década de 1970. Estas indagaciones se enmarcan en el trabajo de campo con Sobres de morgue en el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba (Argentina) correspondientes al periodo abarcado desde el 1º de enero al 31 de enero de 1975, y del 1º de marzo al 31 de marzo de 1976 y, asimismo, las Actas de entrega de cadáveres de la Provincia de Tucumán del primer trimestre de 1976. A través de los interrogantes derivados de mis “entradas” a campo, en torno a los modos de escritura sobre cuerpos y cadáveres en dicha documentación, indago acerca de las posibles “dimensiones productivas” de la muerte, continuando con una perspectiva teórico-metodológica donde ésta no se concibe necesariamente como finalización o clausura, sino como posible apertura a nuevas configuraciones –subjetividades– construidas mediante modos de hacer y de decir.

Publicado

30-06-2018

Cómo citar

Ríos, L. (2018). ESBOZO ETNOGRÁFICO EN TORNO A LA ESCRITURA SOBRE CADÁVERES EN 1975-1976. Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (32), 153–162. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/18