Las pachas paralelas. Reflexiones etnográficas sobre arte, conflictos y comunidades en Salinas Grandes

Autores/as

  • José María Miranda

Palabras clave:

Arte contemporáneo, Movilización indígena, Pachamama, Equívocos

Resumen

En el verano de 2020, el artista tucumano Tomás Saraceno llevó adelante un proyecto de arte contemporáneo en Salinas Grandes (Noroeste de Argentina) en articulación con las comunidades de la Mesa de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, llamado Aerocene Pacha. Inspirado en el concepto de Antropoceno y la cosmovisión andina, el proyecto fue ideado como una experiencia multidisciplinar y cooperativa que contó con la participación de artistas, ingenieros, aeronautas, sociólogos y las comunidades del salar. En este artículo me voy a detener en algunas de las relaciones que emergieron en Salinas Grandes gracias
a este proyecto, enfocándome en las establecidas entre el artista y su equipo y las comunidades del salar. Mi propuesta es que estas relaciones implicaron al menos dos perspectivas paralelas y por momentos divergentes, solo en una de ellas (la de Aerocene Pacha) las acciones conjuntas pueden definirse como motivadas por intereses comunes. Para argumentar esta idea, utilizaré descripciones de mi trabajo de campo en una de las comunidades que participó del proyecto, entrevistas con el artista y parte del abundante material de difusión que se generó, para hacer un análisis etnográfico de las ideas y prácticas implicadas en la noción de Pachamama de Aerocene y de las comunidades. A través de estos materiales, mostraré que la conexión que el proyecto impulsó entre ambas nociones puede conceptualizarse como una “equivocación”, en el sentido definido por Viveiros de Castro. Mientras
la pacha de Aerocene descansa sobre el principio de lo ‘común’, como aquello que permite a las diferencias colectivizarse; la pacha de las comunidades se presenta como parte de un conjunto de prácticas locales que suponen, desean y apuntalan las autonomías familiares, en donde las ‘singularidades irreductibles’ tiene un papel fundamental. 

Descargas

Publicado

20-12-2024

Cómo citar

Miranda, J. M. (2024). Las pachas paralelas. Reflexiones etnográficas sobre arte, conflictos y comunidades en Salinas Grandes. Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (39), 18–40. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/167