Limpieza social: veracidad, ficción y su materialidad en la contemporaneidad guatemalteca

Autores/as

  • Luis Bedoya

Palabras clave:

Segurización violenta, Criminales, Rumores, Guatemala

Resumen

En Guatemala existen modalidades de comunicación que producen géneros de habla sobre criminalidad, seguridad y violencia que hacen fluir inquietudes de vulnerabilidad, alimentan estados afectivos de ira, miedo, deseos de venganza, y dan forma a una realidad fantasmagórica cargada de figuras traumáticas. También, crean esferas de intimidad con la aspiración de asir espacios de seguridad. La limpieza social constituye una de ellas. El presente trabajo centra la atención en las fantasías que producen y alimentan la idea de limpieza social en la contemporaneidad guatemalteca, situándolas dentro del campo semántico de las nociones
populares de criminalidad, violencia y justicia. Argumento que el poder de la limpieza social proviene de la capacidad de crear realidades alternas que magnifican la potencia del crimen y fundan una poderosa ficción justiciera que reclama el derecho de dar muerte como instancia para producir seguridad y justicia.

Descargas

Publicado

05-12-2024

Cómo citar

Bedoya, L. (2024). Limpieza social: veracidad, ficción y su materialidad en la contemporaneidad guatemalteca. Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (38), 261–290. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/153