Del horror y otras bellezas. Reflexiones antropológicas sobre el bien y el mal en una cárcel de Córdoba (Argentina)

Autores/as

Palabras clave:

Cárcel, Moralidades, Mal

Resumen

Este artículo reflexiona sobre las relaciones porosas presentes en los juegos de opuestos binarios tales como bien/mal, belleza/fealdad, muerte/vida, a partir de un collage y una escultura de arcilla elaborados por una persona presa en una cárcel de  Córdoba, Argentina. Ambas obras muestran la complejidad de las articulaciones sociales entre criminalización de la pobreza y aumento de la población carcelaria. Como así también relativizan las representaciones sociales sobre las cárceles y sus habitantes como agentes del mal.

De esta manera, a través de las obras de arte mencionadas, el artista cuestiona las relaciones entre el fenómeno de inseguridad y los círculos de violencia institucional que padecen quienes viven en barrios empobrecidos de Córdoba. Como así también las diferentes moralidades que se plasman en los discursos sociales acerca de la vida y la muerte de quienes deben ser protegidos y quienes deben ser castigados. Moralidades que, como mostrará el texto, también regulan las relaciones sociales intramuros.

Descargas

Publicado

02-12-2024

Cómo citar

Liberatori, M. (2024). Del horror y otras bellezas. Reflexiones antropológicas sobre el bien y el mal en una cárcel de Córdoba (Argentina). Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (40), 67–83. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/94

Número

Sección

Artículos Libres