Será que la suerte lo sigue a él: relaciones niñas/os-hacienda en las tierras altas argentinas
Palabras clave:
Suerte, Interacciones humano-no humano, Niñez, EtnografíaResumen
Este artículo constituye un acercamiento preliminar a la noción de “suerte” utilizada por pobladores del Departamento de Molinos Salta) para referirse a interacciones y prácticas vinculadas a la cría de ganado. Se trata de una población rural que habita valles de ltura en la que se practican actividades de agricultura y cría de animales, combinadas con trabajo asalariado y artesanal. Los datos provienen de una investigación etnográfica en curso, donde se aplicaron técnicas cualitativas. Presentamos los resultados de una primera etapa basada en el análisis discursivo de entrevistas semiestructuradas, según los cuales la “suerte” se atribuye a una característica, propiedad o condición intrínseca de la persona y del animal, aunque también que puede ser propiciada ritualmente. Nuestro análisis se enfoca en las implicancias de la “suerte” en las interacciones entre niñas/os y animales, en su cuidado, reproducción y perpetuación, así como su rol en las experiencias tempranas de aprendizaje de modos de interacción humanos/no-humanos culturalmente específicos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.