¿CÓMO SIMETRIZAR LA ETNOGRAFÍA DE LO ÍNTIMO?

Autores/as

  • Anne Christine Taylor Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)

Palabras clave:

XII Reunión de Antropología del Mercosur, Conferencia

Resumen

La reflexión, mejor dicho el conglomerado de hipótesis embrionarias y de ideas medio cocidas que quiero compartir con ustedes, se inició con una broma. Entre miembros del comité de dirección de una revista antropológica francesa llamada Terrain, estuvimos discutiendo hace algún tiempo sobre temáticas que podrían alimentar el dossier constitutivo de cada volumen de esta revista bianual. Uno de mis jóvenes colegas propuso dedicar un dossier al tema del orgasmo 1 . La propuesta fue acogida con entusiasmo y al poco tiempo se decidió que el volumen previsto tenía que incluir una contribución de Philippe Descola, contribución que obviamente iba a ser titulada ‘el amor plegado en cuatro’, en honor a su modelo ontológico quatripartito (Descola, 2012). Cabe precisar que estas reuniones suelen acompañarse con generosas libaciones alcohólicas.
Descola es un antropólogo demasiado serio como para tomar “à la légère” un asunto tan imponente, y terminó declinando la invitación por falta de tiempo. Sin embargo, por una serie de razones, me quedé con la idea de jugar con el modelo ‘descoliano’.
El hecho es que la antropología no ha logrado hasta hora desarrollar un discurso original y propio sobre la sexualidad. Los grandes adelantos en la teorización de este campo han sido producidos no por antropólogos sino por sociólogos, historiadores y filósofos – comenzando por el monumental trabajo de Michel Foucault sobre la historia de la sexualidad occidental–. La etnología, mientras tanto, se ha visto generalmente limitada al papel recreativo de detallar las exuberancias sexuales de pueblos ajenos, sin analizar estas prácticas, en función de integrarlas a los esfuerzos de modelización con los cuales trata usualmente los datos etnográficos
recogidos.

Publicado

18-03-2022

Cómo citar

Taylor, A. C. (2022). ¿CÓMO SIMETRIZAR LA ETNOGRAFÍA DE LO ÍNTIMO?. Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (32), 19–28. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/9