Símbolos, canto, danza y rasgos de articulación: ¿Es la religión una forma extrema de autoridad tradicional?

Artículo de Maurice Bloch. Traducción de Sergio E. Visacovsky.

Autores/as

  • Sergio Visacovsky Centro de Investigaciones Sociales (CIS) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES)

Palabras clave:

Ritual, Religión, Formalización, Autoridad Tradicional

Resumen

Este artículo argumenta que los símbolos en el ritual no pueden entenderse sin un estudio previo de la naturaleza del medio de comunicación del ritual en el que están incrustados, en particular el canto y la danza. La relativa fijeza del lenguaje formalizado lo aísla de los procesos de la lingüística histórica y así un resultado secundario de la formalización se convierte en el arcaísmo típico del lenguaje de la autoridad tradicional y, más aún, del lenguaje ritual. El efecto de quitar la posibilidad de alternativas al modo de comunicación, como lo hace la formalización, hace que lo que se dice esté más allá de la lógica: su fuerza es la autoridad tradicional, pero disfrazada en que ha sido aceptada inconscientemente antes del evento por la aceptación de la forma adecuada o apropiada de comportarse. El hecho más inmediato que se desprende de la consideración conjunta del canto y la oratoria formalizada es que
podemos ver que la comunicación de la autoridad tradicional no difiere en especie de la comunicación de la religión.

Descargas

Publicado

30-11-2024

Cómo citar

Visacovsky, S. (2024). Símbolos, canto, danza y rasgos de articulación: ¿Es la religión una forma extrema de autoridad tradicional? Artículo de Maurice Bloch. Traducción de Sergio E. Visacovsky. Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (41), 157–174. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/82

Número

Sección

Traducciones