Procesos escolares en pandemia. Un análisis del trabajo docente en contextos de pobreza urbana (Rosario, Argentina)

Autores/as

Palabras clave:

Procesos Escolares, Trabajo Docente, Pandemia, Pobreza Urbana

Resumen

Este artículo aborda los procesos escolares en escuelas primarias públicas de la ciudad de Rosario en tiempos de pandemia. El mismo deriva de una investigación socioantropológica focalizando en experiencias documentadas durante los años 2020 y 2021 a partir de observaciones en escuelas, entrevistas e intercambios a través de las redes sociales con docentes y directivos. Centraremos el análisis a partir de contrastar, principalmente, tres dimensiones: organización escolar; trabajo docente y trabajo pedagógico. Del análisis se desprende que, si bien la pandemia ha reconfigurado significativamente la cotidianeidad escolar y el trabajo docente, alterando tiempos, espacios y actividades cotidianas, no todo lo producido desde entonces –mayor desigualdad social, intensificación del trabajo docente, “desconexión” o no vínculo con los/as niños/as– encierra el carácter de inédito o novedoso. Ello
se explica, en gran medida, porque los complejos procesos escolares articulan, simultáneamente, continuidades e intermitencias de diferentes temporalidades, es decir, que refieren a situaciones propias del contexto pandémico como correspondientes a temporalidades previas.

Descargas

Publicado

30-11-2024

Cómo citar

Pavesio, M. V. (2024). Procesos escolares en pandemia. Un análisis del trabajo docente en contextos de pobreza urbana (Rosario, Argentina). Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (41), 101–129. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/80

Número

Sección

Artículos Libres