Sociedades ‘sin ciudadanía’ y sociedades ‘con ciudadanía’: una revisión de ciertos aportes de la antropología británica y francesa al estudio de la ciudadanía
Palabras clave:
Antropología, Ciudadanía, AportesResumen
Este artículo realiza en primer lugar un recorrido por ciertas obras de la antropología británica y francesa con el objeto de examinar qué contribuciones efectuó dicha disciplina -inicialmente abocada al estudio de las llamadas “sociedades primitivas”- para el tratamiento de la problemática de la ciudadanía, que ha sido mayormente abordada por otros campos del saber tales como la filosofía, la ciencia política y la sociología. Propone una “definición mínima” de la ciudadanía. Concluye que aunque el nacimiento de la antropología política suele ubicarse en 1940 y el desarrollo del subcampo denominado “antropología de la ciudadanía” es mucho más reciente, esta disciplina científica estuvo -de alguna manera- desde sus orígenes involucrada con la exploración de dicha problemática, y que posee valiosas herramientas para explorar las variadas formas y escalas en las que se ejercita en la actualidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.