El derecho vivo. Pensar y recrear las normas en una economía de pobreza.

Autores/as

Palabras clave:

Deudas, Informalidad, Incertidumbre, Usos sociales del derecho

Resumen

¿Podemos considerar el lugar del derecho en los barrios populares de otra manera que bajo la figura punitiva del policía o del juez que condena? Los protagonistas de esta investigación etnográfica piensan, reinterpretan y movilizan el derecho bajo la forma de máximas de acción. El artículo parte de una investigación de campo en un conjunto habitacional situado en el sur de la ciudad de Buenos Aires en el que la economía cotidiana es incierta y aleatoria. El análisis se centra sobre el derecho tal como se vive, se evoca y finalmente se construye en ese contexto preciso y en sus usos, una práctica de las reglas que podemos observar empíricamente. Un verdadero trabajo sobre la legalidad se ejerce desde abajo para estabilizar los acuerdos, consolidar la confianza y evitar la violencia. La economía popular -la de la deuda y de las actividades no declaradas-, se despliega dentro de estructuras jurídicas invisibles que tratamos aquí de explicitar.

Descargas

Publicado

16-09-2022

Cómo citar

Schijman, E. (2022). El derecho vivo. Pensar y recrear las normas en una economía de pobreza. Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (38). Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/50