LEGADOS DE DERRIDA: ANTROPOLOGÍA. De Rosalind C. Morris. Traducción de Celina San Martín y Axel Lazzari.
Resumen
El primer ensayo que Jacques Derrida presentó en los Estados Unidos, “La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas”, planteó una crítica a la teoría del lenguaje de Lèvi-Strauss y emprendió una reconsideración radical de la oposición entre naturaleza y cultura dentro de la etnología estructuralista (Macksey y Donato, 1970; Powell, 2006). Derrida ya había publicado “Fuerza y significación” (Force and Signification, 1978b [1963]), que denunciaba, en una nota al pie, la denigración por parte de Alfred Kroeber (1948) del concepto de “estructura” como un término de moda en las ciencias sociales (Derrida, 1978b: 301).
Para ello había invocado tanto a Marcel Mauss como a Maurice Leenhardt. Así, desde el principio y a pesar de estar articulado al interior de la filosofía, el trabajo de Derrida interpela a la antropología ¿Cuáles son los legados de este requerimiento? ¿En qué se convertirán?
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.