PLANTAS PARA “VOLAR”, “ENFERMAR” O “TRANSFORMARSE”: ETNOBOTÁNICA DEL CHAMANISMO CHOROTE

Autores/as

  • Gustavo F. Scarpa CONICET, Argentina Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Argentina.

Palabras clave:

Chamanismo, Chorote, Chaco, Etnobotánica

Resumen

Se identifican las especies vegetales con que interactúan los chamanes chorote. Se analizan y discuten modalidades, procedimientos y finalidades de su empleo con referencia a sus significados en rituales de iniciación, precautorios, propiciatorios, terapéuticos y de daño. Los datos fueron obtenidos de primera mano con chamanes y otros indígenas chorote del Noreste de la provincia de Salta con quienes se coleccionaron especímenes vegetales de referencia. Se registran 95 taxones vegetales y 1 hongo con 166 referencias totales a prácticas y/o al ideario shamánico. Las principales categorías de interacción planta-shamán identificadas fueron relativas al daño (56,34%), como protección o refugio (47,28 %), instrumentales (25,15 %), en rituales propiciatorios (15,9 %), terapéuticos (12,7 %) y preventivos (11,7 %). La dimensión religiosa que adquiere la diversidad y complejidad de estas interacciones constituye una evidencia de la persistencia del vínculo inextricable entre los chorote y el bosque chaqueño.

Publicado

02-04-2022

Cómo citar

Scarpa, G. F. (2022). PLANTAS PARA “VOLAR”, “ENFERMAR” O “TRANSFORMARSE”: ETNOBOTÁNICA DEL CHAMANISMO CHOROTE. Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (34), 101–117. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/41

Número

Sección

Artículos Libres