REFLEXIVIDAD Y RELACIONES DE CAMPO AFECTADAS EN UNA ETNOGRAFÍA EN UN CLUB PLATENSE

Autores/as

  • Julila Hang Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Resumen

El artículo presenta una serie de discusiones en torno a la reflexividad como dimensión central del proceso de investigación etnográfica. A partir del análisis del abordaje metodológico con que desarrollé mi investigación doctoral en torno a la sociabilidad y la política entre los socios de un club social y deportivo, reflexiono sobre la multiplicidad de formas que la reflexividad fue tomando en la investigación, tanto como vigilancia epistemológica como modo de cuestionar la autoridad monológica para construir las categorías centrales de la tesis en diálogo con mis interlocutores. A su vez se presenta el debate en torno a “poner el cuerpo” como estrategia metodológica para una mejor comprensión de nuestro objeto de estudio, junto con la idea de “dejarse afectar” por lo que sucede en el campo como instancia central en la etnografía. Finalmente, se presenta una reflexión sobre la escritura etnográfica como forma de lograr una mejor comprensión del mundo social.

Publicado

02-04-2022

Cómo citar

Hang, J. (2022). REFLEXIVIDAD Y RELACIONES DE CAMPO AFECTADAS EN UNA ETNOGRAFÍA EN UN CLUB PLATENSE. Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (34), 57–66. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/38

Número

Sección

Artículos Libres