Persistencia de la condenación en el imaginario quechua del Ande peruano
Palabras clave:
Almas condenadas, Imaginarios, Pensamiento colonizado, DominaciónResumen
Este fue un estudio antropológico sobre la persistencia de la condenación en el imaginario quechua del Ande peruano. Se buscó establecer las causas y los sujetos pasibles de condena, explicar las acciones del réprobo, determinar las creencias de su destino final e identificar las funciones culturales atribuidas. El referente empírico fue 29 relatos, todos ellos fueron codificados, traducidos del quechua al español y organizados por motivos para el análisis y la interpretación. Se determinó que la condenación ocurre por transgredir las reglas impuestas, por las relaciones sexuales ilícitas, la explotación y el abuso de los indígenas, las muertes violentas, los asuntos sociales inconclusos y la obra incorrecta en vida. Los condenados provocan terror y buscan salvarse devorando humanos; el final de unos es el infierno y de otros es la salvación; de este modo, esta tradición funciona como un dispositivo de control social y dominación espiritual del creyente.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.