“La escuela es el único lugar donde pueden ser otros”. Experiencias educativas de jugadores de fútbol que viven en la pensión de un club

Autores/as

  • Mariano Pussetto

Palabras clave:

Experiencias educativas, Juventudes, Fútbol

Resumen

En el campo de los estudios sociales del deporte algunos trabajos han abordado la formación de jóvenes futbolistas atendiendo a diversas relaciones sociales en dicho proceso y a las particularidades de cada contexto local. En ese marco, el presente artículo tiene como objetivo analizar las experiencias educativas de jugadores que viven en la pensión de un club de fútbol de la ciudad de Córdoba. De manera particular y desde un enfoque socioantropológico nos interesa profundizar en la relación entre la escuela y el club. En este trabajo buscamos contribuir al análisis de dicha relación en la que se dirimen tensiones institucionales resultantes de los procesos formativos de los jugadores y las posibilidades y los límites que las tramas contextuales les ofrecen. Asimismo, entendemos que en el cruce entre las instituciones por las que transitan los jóvenes futbolistas se producen experiencias educativas singulares que habilita una pluralidad de repertorios de acción (Lahire, 2004). 

Descargas

Publicado

30-06-2024

Cómo citar

Pussetto, M. (2024). “La escuela es el único lugar donde pueden ser otros”. Experiencias educativas de jugadores de fútbol que viven en la pensión de un club. Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (44), 50–68. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/210

Número

Sección

Artículos Libres