“UNO SE CAE Y DIEZ NOS LEVANTAMOS”. EMOCIONES Y SUBJETIVACIÓN ENTRE JÓVENES MAPUCHE EN VIEDMA
Palabras clave:
Jóvenes Mapuche, Emociones, Memoria, SubjetivaciónResumen
En el año 2008, un grupo de jóvenes de sectores populares de Viedma conformó el colectivo Crece desde el pie con el objetivo de exigir justicia por el asesinato de Atahualpa Martínez Vinaya y, tiempo después, algunes se organizaron como parte de la comunidad Waiwen Kürruf. El dolor asociado al crimen movilizó procesos de subjetivación que les llevaron a auto adscribirse como mapuche y generar instancias de sanación colectiva, a partir de reflexionar críticamente sobre sus propias experiencias de sujeción como jóvenes de barrios periféricos, denunciar situaciones cotidianas de discriminación que actualizan el sometimiento histórico
del pueblo mapuche y recuperar memorias familiares en las que esa emoción condensa sentidos colectivos sobre el pasado. Desde una aproximación etnográfica, este artículo reflexiona sobre el impacto de las emociones en los procesos de subjetivación entre jóvenes indígenas urbanos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.