Yaguarundí y otros gatos. Etnografía de un monitoreo participativo con cámaras trampa
Palabras clave:
Intervenciones, Cámaras trampa, Conocimientos locales, YaguarundíResumen
Este texto es resultado de una investigación etnográfica sobre conocimientos de animales y biodiversidad en Paso Centurión, un territorio en proceso de ambientalización. Esta área rural al este del Uruguay se encuentra bajo categorías de con servación a nivel departamental y nacional por su alta biodiversidad. Es objeto de una serie de interv enciones académicas y de ONG en torno a la conservación. En particular, seguimos aquí el desarrollo de un monitoreo participativo de fauna con cámaras trampa, que desarrolla una Asociación Civil, el cual combina tecnologías de la imagen, biología y ambientalismo crítico. Estudiamos la relación entre esta
intervención y los conocimientos y prácticas de la población local, así como los diálogos que ocurren entre epistemologías y ontologías de pobladores/as y activistas. Esto es realizado a partir del hallazgo, en el marco del monitoreo, de un yaguarundí, un felino no citado anteriormente para el país.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.