LAS FRONTERAS DE LO HUMANO. CUANDO LA VIDA HUMANA PIERDE VALOR Y LA VIDA ANIMAL SE DIGNIFICA, DE MARÍA CARMAN. BUENOS AIRES: SIGLO VEINTIUNO. 2017

Autores/as

  • Sebastián Francisco Maydana UBA, Argentina. UBACyT, Argentina.

Palabras clave:

cultura/naturaleza

Resumen

El nuevo libro de María Carman profundiza en las temáticas y problemas que guían su obra desde hace varios años, abarcando en esta ocasión nuevos casos de análisis. La sentencia inaugural de Las Fronteras de lo humano es también la premisa que lo recorre de punta a punta: “La defensa de la naturaleza suele revestirse con el camuflaje de aquello que resulta desinteresado, evidente y universal” (2017: 13). A partir de tal afirmación, en los capítulos que estructuran el libro se ocupará de exponer (en el sentido de develar lo inmanifiesto) lo que realmente hay tras ese camuflaje, basándose en las propias experiencias surgidas del trabajo de campo antropológico, que son reunidas en la primera parte de la obra. Tales experiencias la llevaron a preguntarse, en el límite, por la entidad teórica del ser humano, esto es, dónde termina el hombre y empieza… ¿El animal? ¿La naturaleza? Como reconoce la autora, siguiendo a Philippe Descola, la noción misma de naturaleza es cultural. Y si la oposición cultura/naturaleza es consustancial de nuestra sociedad occidental, ¿qué lugar ocupan en ella los reclamos ecologistas, la defensa de esa naturaleza o de los derechos del animal?

Publicado

30-06-2018

Cómo citar

Maydana, S. F. (2018). LAS FRONTERAS DE LO HUMANO. CUANDO LA VIDA HUMANA PIERDE VALOR Y LA VIDA ANIMAL SE DIGNIFICA, DE MARÍA CARMAN. BUENOS AIRES: SIGLO VEINTIUNO. 2017. Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (32), 173–176. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/19