Fuera de foco, fuera del campo: huellas históricas y aperturas afectivas en dos investigaciones etnográficas

Autores/as

Palabras clave:

Huellas históricas, Experimentación metodológica;, Decolonialidad del saber, Afectos

Resumen

A partir de las metáforas cinematográficas del “fuera de foco” y del “fuera de campo”, este artículo propone una reflexión conjunta por parte de dos investigadores/as en formación respecto a las huellas históricas que conforman los dispositivos metodológicos en sus respectivas investigaciones doctorales, así como respecto a la posibilidad de otras formas de producción de conocimiento. Para ello, se propone una reconstitución etnográfica cruzada, un experimento escritural a cuatro manos en torno a viñetas extraídas de las experiencias de trabajo de campo de cada una/o, desarrolladas en contextos nacionales y con intereses distintos. En particular, se enfocan distintos aspectos del “fuera de campo” / “fuera de foco”: por un lado, los lugares de enunciación y la colonialidad de las técnicas de investigación y, por otro, las sensaciones, los sentimientos y los afectos. El texto concluye reivindicando la indisciplina como posibilidad de abrir nuevas formas de construcción de conocimiento.

Descargas

Publicado

20-12-2024

Cómo citar

Amigo Dürre, R., & Grégoreski, C. (2024). Fuera de foco, fuera del campo: huellas históricas y aperturas afectivas en dos investigaciones etnográficas . Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (39), 253–276. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/164