Hacer trabajo de campo con mbya guaraní. Relaciones de género y edad

Autores/as

Palabras clave:

Metodología, Antropología, Género, Niños/as

Resumen

La intención de este artículo es compartir algunas de las aproximaciones metodológicas que surgieron a partir de mi tesis de maestría en antropología social.
El tema de interés, la distribución desigual de las tareas de cuidado de las niñas y los niños, me invitó a reflexionar sobre mi trabajo de campo y el “estar allí” desde una perspectiva no adultocéntrica y de género. El siguiente texto pretende ser un análisis de cómo variaron las formas de observación y las técnicas utilizadas en el proceso de investigación, según se trate de niñas y/o niños, mujeres adultas o varones adultos. Si bien el estudio no deja de ser mi experiencia particular en el campo con intereses específicos, tales consideraciones metodológicas nos hablan sobre formas de organización del grupo mbya guaraní.

Descargas

Publicado

20-12-2024

Cómo citar

Cantore, A. (2024). Hacer trabajo de campo con mbya guaraní. Relaciones de género y edad . Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (39), 232–252. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/163