Conflictos ambientales y malentendidos culturales en la ribera. Reflexiones a partir del conflicto por Nueva Costa del Plata, en Quilmes y Avellaneda

Autores/as

Palabras clave:

Conflictos ambientales, Malentendidos culturales, AMBA, Antropoceno

Resumen

A partir de un caso de conflictividad ambiental en el Área Metropolitana de Buenos Aires, este artículo busca explorar los Desacuerdos derivados de distintas “maneras de componer mundos” (Descola, 2012) y, de esta manera, contribuir a los debates sobre el Antropoceno. En la ribera de Quilmes y Avellaneda, el Grupo Techint proyecta construir un gran proyecto inmobiliario bajo las promesas de “progreso” y “desarrollo” para una zona considerada “atrasada” y afectada por numerosos pasivos ambientales. Por otra parte, organizaciones locales denuncian su posible impacto ambiental y habitacional. Desde un enfoque etnográfico, abordamos las maneras de apropiación y significación de la naturaleza por parte de los principales sujetos involucrados, rastreando sus distintas formas de habitar y significar el territorio. Por último, proponemos una reflexión sobre los malentendidos culturales que surgen cuando no existe consenso sobre el problema, la solución ni sobre la naturaleza de la problemática ambiental en cuestión.

Descargas

Publicado

20-12-2024

Cómo citar

Wertheimer, M. (2024). Conflictos ambientales y malentendidos culturales en la ribera. Reflexiones a partir del conflicto por Nueva Costa del Plata, en Quilmes y Avellaneda. Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (39), 141–165. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/159