Etnógrafas embarazadas. Reflexiones sobre el embarazo en el campo
Palabras clave:
Reflexividad, Metodología, Etngrafía, EmbarazoResumen
Contribuyendo a un cuerpo de teoría que aboga por la reflexividad y la consideración de las dimensiones no verbales del extrañamiento antropológico, este artículo se pregunta cómo un embarazo puede facilitar u obstaculizar el acceso al campo, reflexiona sobre las particularidades de realizar una etnografía durante la gestación y explora la multiplicidad de formas que puede tomar la reflexividad durante el proceso de investigación. Para ello, se recuperan las contribuciones de las etnógrafas que problematizaron las influencias de sus embarazos en el trabajo de campo y se presenta mi experiencia durante los inicios de mi investigación doctoral sobre los procesos de construcción de sexualidades y moralidades en el tango danza y la danza contemporánea. Particularmente, exploro cómo mi embarazo me sumergió en un proceso de extrañamiento radical, de mí misma y del campo, que me permitió revelar normas tácitas y desnaturalizar ciertas lógicas de interacción desplegadas en esos circuitos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.