El laberinto de las esmeraldas. Incertidumbres y dificultades de la minería en el Occidente de Boyacá, Colombia.
Palabras clave:
Minería de esmeraldas, (I)legalidad, Formalización, Disposición para la negociaciónResumen
Este artículo propone una interpretación sociológica de la sociedad esmeraldera para entender lo que ocurre en la actualidad en el Occidente de Boyacá frente al conflictivo encuentro entre los actores locales, los actores empresariales de una multinacional minera y los proyectos de formalización de la actividad minera de esmeraldas. Propongo como hipótesis de investigación que los actores que participan en la cadena de producción y comercialización de la esmeralda desarrollan una disposición para la negociación, como una característica de los individuos en sociedades donde la eficacia institucional es insuficiente y donde los individuos se deslizan entre los límites de la formalidad, la informalidad y la ilegalidad. La disposición para la negociación es usada por los actores
para negociar constantemente su posición percibida como desventajosa, en una situación de interacción. Es una disposición maleable a las distintas y múltiples situaciones que pueden enfrentar los actores en sociedades de alta incertidumbre.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.