NIÑEZ MAPUCHE, REVITALIZACIÓN RITUAL Y PROCESOS DE ETNOGÉNESIS

Autores/as

  • Andrea Szulc Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

Niñez indígena, Sentidos de pertenencia, Rituales de iniciación, Etnogénesis

Resumen

El propósito en este artículo es analizar los sentidos de pertenencia desplegados mediante prácticas rituales de iniciación mapuches
dirigidas a los niños y niñas, revitalizadas en la provincia del Neuquén a partir de 2000; a la vez que indagar cómo tales instancias han
sido experimentadas por las niñas y los niños participantes, a partir del relevamiento etnográfico de sus prácticas y representaciones.
Asimismo, se abordan las implicancias de estos rituales en los procesos etnogenéticos en curso en una “joven” comunidad rural y en un barrio periférico de la ciudad de Neuquén Capital, Argentina. Para terminar, se plantean reflexiones sobre lo que el caso analizado aporta a los estudios antropológicos sobre los procesos de etnogénesis y sobre la niñez.

Publicado

30-06-2018

Cómo citar

Szulc, A. (2018). NIÑEZ MAPUCHE, REVITALIZACIÓN RITUAL Y PROCESOS DE ETNOGÉNESIS. Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (32), 81–96. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/13