Violencia o democracia: hegemonía y políticas indígenas en tiempos macristas

Autores/as

  • Sofía Soria

Palabras clave:

Macrismo, Hegemonía, Políticas indígenas, Amenaza

Resumen

La desaparición de Santiago Maldonado el 1 de agosto de 2017, luego de la represión de Gendarmería Nacional en Pu Lof en Resistencia de Cushamen (Chubut, Argentina), visibilizó la “cuestión indígena” en la escena política y mediática. En
base a declaraciones de funcionarios nacionales, documentos oficiales y noticias de los medios hegemónicos de comunicación que circularon sobre este hecho, el objetivo de este artículo es analizar los discursos que fueron construyendo sentidos en torno a determinadas prácticas político-indígenas, especialmente mapuche. Busco mostrar cómo las rearticulaciones hegemónicas impulsadas por el macrismo suponen una nueva concepción de la política y una nueva manera de tramitar las prácticas políticas de oposición, cuyo efecto en el campo de las políticas indigenistas es que determinados activismos mapuche sean significados como “violencia”, “amenaza” a la democracia y “terrorismo”.

Descargas

Publicado

02-12-2024

Cómo citar

Soria, S. (2024). Violencia o democracia: hegemonía y políticas indígenas en tiempos macristas. Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (35), 261–282. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/118