El camino de Venus bajo el cielo apinayé. Reflexiones semántico-enunciativas sobre la nominación

Autores/as

  • Laísa Tossin Profesora substituta del Departamento de Lenguas Estranjeras y Traducción de la Universidad de Brasilia. Doctora em Lingüística por la Unicamp.

Palabras clave:

Designación en apinayé, Sufijos aumentativo y diminutivo, Onomástica apinayé, Formaciones discursivas en apinayé

Resumen

En este artículo elaboro un análisis semántico-enunciativo de la nominación y designación en Apinayé. Argumento que el efecto de transparencia del lenguaje producido por la estabilización del efecto referencial genera una ilusión de la relación entre lenguage-pensamiento-mundo. Presento datos lingüísticos acompañados de descripciones etnográficas y elaboro un análisis de los sufijos _ti y _re, considerados sufijos augmentativo (-ti) y diminutivo (-re). En el análisis, la hipótesis de una función categorizadora de las partículas _ti y _re no se comprueba cuando se comparan la designación y la nominación. Por lo tanto, no podemos considerarlas exclusivamente como categorías de afiliación de los seres del mundo a una de las mitades cerimoniales de la sociedad Apinayé. Por eso, esto no revela una estructura del pensamiento proyectada sobre lo real sino que desvela una estructura narrativa que se vincula a otras narrativas preexistentes.

Descargas

Publicado

02-12-2024

Cómo citar

Tossin, L. (2024). El camino de Venus bajo el cielo apinayé. Reflexiones semántico-enunciativas sobre la nominación. Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (35), 77–94. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/109