
Número actual

Prólogo
Artículos y Ensayos
· Jorge Próspero Rozé. La planificación y el orden simbólico de las ciudades en la periferia del desarrollo.
· OmarArach. Ambientalismo, Proyectos de Gran Escala y Transnacionalidad. El caso de la coa lición Ríos Vivosy la Oposición a la «Hidrovía del Mercosur».
· Guillermo Wilde. Imaginarios oficiales y memorias locales. Los usos del pasado jesuítico-guaraní de Misiones.
· Luis Daniel Hocsman. Economía doméstica agro-pastoril, propiedad y uso del espacio en la Cordillera Oriental (Salta).
· Andrea Paola Campisi. «Argentinos, bolivianos, todos somos lo mismo...». La comunidad cultura/feriante y el problema de la frontera argentino-boliviana en lasferias de intercambios indí genas.
· Gastón Julián Gil Fútbol y parentes co. El tío materno y la transmisión de la identidad.
· Gustavo Andrés Ludueña Monasterios e instituciones totales: relaciones entre etnografia y construcción de teoría social.
· Beatriz Kalinsky. El concepto de cultura y el llamado «error de comprensión culturalmente condicionado».
Reseñas
· Las niñas Gutierrez y Minera Alumbrera Ltda. La articulación con la economía mundial de una localidad del Noroeste Argentino (2000) de Andrea Mastrángelo, por Ana María Zoppi
· Trayectorias Sociales y diferenciación agraria en el Plan de Colonización Andresito (Departamento General Belgrano-Misiones) (1999) de Jorge N. Pyke, por Lucía Esther Schvorer
· Mitos, emblemas, indicios. (1999) de Cario Ginzburg, por Andrea Mastrángelo
· La imagen de la vivienda. Una antropología de lasj:Jrmas urbanas de la ciudad de Posadas. (2000) de Miguel Ángel Barreto, por Néstor Álvarez
Agenda