EXPERIENCIAS ETNOGRÁFICAS SUDAMERICANAS: ¿PARTE DEL PROBLEMA O DE LA SOLUCIÓN?

Autores/as

  • Rosana Guber CIS-IDES/CONICET, Argentina

Palabras clave:

reflexividad, XI Reunión de Antropología del Mercosur, Conferencia

Resumen

Cuando en 1987 desarrollé a mi manera qué entendía por reflexividad, en uno de los capítulos d El Salvaje Metropolitano (1991/2004), escribí que la entendía, siguiendo a los etnometodólogos, como la capacidad de los individuos de constituir contextos a partir de lo que dicen y hacen frente a otros, a esa capacidad de los sujetos sociales en situación, de crear el marco adecuado para que sus interlocutores comprendan adecuadamente el sentido de sus palabras y sus actos. También decía que esto se aplicaba no sólo a la gente con la que trabajamos sino también a nuestra parte como investigadores.
Entonces veía que las reflexividades de unos y otros eran necesariamente distintas cuando comenzábamos nuestros trabajos de campo (en adelante TC), y tendían a comprenderse más y mejor cuando los estábamos finalizando. Así, la reflexividad no era sinónimo de reflexionar, ni de hacer explícitos los propios rasgos y vivencias de los antropólogos, sino de mostrar cómo los propios rasgos y vivencias de los antropólogos cobran significación en nuestros encuentros y desencuentros con los rasgos y vivencias de los sujetos de estudio ante nosotros y nuestras investigaciones. Reflexividad, entonces, se refiere necesariamente a la relación entre ellos
y nosotros.
El TC es un proceso a lo largo del cual vamos siendo capaces de reconocer nuestras reflexividades ‘a través de’ y ‘en contraste con’ las de nuestros interlocutores. Henos aquí las bases de la comparación, la primerísima, la inherente a la antropología. El TC es un proceso de interacción donde se ponen en juego nuestras reflexividades (¡no sólo la teoría!). A diferencia de los encuentros casuales o de otro tipo, lo que distingue al TC que hacemos los antropólogos es que las reflexividades son controladas, puestas de manifiesto
y en una relación cada vez más recíproca.

Publicado

30-06-2018

Cómo citar

Guber, R. (2018). EXPERIENCIAS ETNOGRÁFICAS SUDAMERICANAS: ¿PARTE DEL PROBLEMA O DE LA SOLUCIÓN?. Avá. Revista De Antropología. PPAS. UNaM. Misiones. Argentina., (32), 57–69. Recuperado a partir de //ojs.ava.unam.edu.ar/index.php/files/article/view/12